PROTOCOLO SOCIAL
¿Qué es el protocolo social?
Conjunto de reglas de comportamiento o conducta que regulan las relaciones del hombre en la sociedad, según las distintas situaciones y con la debida cortesía. entendiendo como cortesía, la indicación de toda demostración con la que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene una persona a otra
¿ Cómo debemos vestirnos adecuadamente en un acto de protocolo social?
Según el tipo de acto distinguimos varios tipos de etiqueta, entendiendo por etiqueta:Según el diccionario de la Real Academia Española la etiqueta es el ceremonial de los estilos y costumbres que se deben guardar en las casas reales y en actos públicos solemnes. Acepción social hace referencia ala ceremonia, a la forma de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad.
Los trajes de etiqueta son el traje indicado para actos sociales y ceremonias formales de alto nivel cuya utilización queda establecida por las normas de protocolo detallado en la tarjeta de invitación que le deberán mandar.Su adquisición dependerá de la utilización, por tanto puede ser en propiedad o lo más habitual en el alquiler de sastrerías y tiendas especializadas en trajes de etiqueta.
Diferentes tipos de TRAJES DE ETIQUETA MASCULINOS
- El Frac
Es la vestimenta masculina reservada para la gran gala es el traje de máxima etiqueta, es muy utilizado, está reservado para la noche y exclusivamente para lugares cerrados. Su utilización suele ser en actos académicos, diplomáticos y cenas o galas que cuenten con la presencia de Sus Majestades Los Reyes.
el Frac admite lucir medallas y condecoraciones. Si se porta una banda, lo normal es llevarla sobre el chaleco sobretodo si el acto lo preside el jefe de estado.

A continuación detallo la indumentaria del Frac
Chaqueta: Color negro con botones simples o cruzados por delante, se corta por la cintura y por detrás es larga con dos faldones separados en pico y caídos hasta las rodillas.Las solapas en tejido de seda, a ser posible en mate.
Camisa: Blanca en hilo de pechera dura o almidonada de cuello subido y puño de doble ojal para abrochar con los gemelos.Los botones pueden ser incluso tipo perlas o brillantes

Chaleco: en blanco y de piqué. ajustado al cuerpo con una fila de botones o cruzado.En actos religiosos y académicos es de color negro.
Pantalones: lisos en color negro y con una línea lateral negra en brillo.
Calcetines: de color negro de hilo o sida.
Zapatos: en color negro, clásicos, de charol, con cordones y de suela fina.
Sombrero: de copa en seda sin brillo y en negro.
Otros complementos:
Guantes Blancos

Capa negra
Bufanda Blanca de seda o cachemir
Pañuelo Blanco en hilo o lino.
- El Chaqué
A continuación detallo la indumentaria que lo compone:
Chaqueta: Negro o en gris marengo con faldones separados más cortos y curvados en la parte delantera y faldón por detrás. Abrocha a la cintura con doble botón.

Corbata: De color gris plata. preferiblemente de seda y para entierros de color negro, se sujeta al camisa con un alfiler de corbata con cabeza de perla, nudo tipo Winshor nunca de pajarita.
Chaleco: Liso de color gris perla o beige, de una fila de botones o cruzado. en entierros se usa el negro, mientras que en las bodas es el blanco.
Pantalón: Corte clásico con finas rayas verticales ne color gris
Calcetines: en color negro de hilo o seda.
Zapatos: En piel de color negro o mate y lisos.

Otros complementos:
Guantes de vestir de color gris o negros ( en desuso)
Bastón muy poco usado.
Pañuelo liso de hilo en color blanco.
- El Esmoquin
Traje de etiqueta para celebraciones nocturnas, cenas , bailes, espectáculos o fiestas.....su origen data del siglo XIX y fue el atuendo que utilizaban los caballeros ingleses para fumar de ahí deriva su nombre original "smoking" Se le conoce con el nombre "black tie" o "corbata negra" En protocolo si en la invitación se indica corbata negra quiere decir que se debe acudir con esmoquin, nunca es apropiado para el novio en una boda.En España no admite el uso de condecoraciones o medallas.
A continuación detallaré la indumentaria básica que compone el esmoquin
Chaqueta: La más usada es de color negro aunque admite otras variaciones, blanco , azul granate....según la época del año o diseño, botones simples o cruzados con solapas de seda o raso con brillo,redondas y de gran abertura.En caso de que la chaqueta valla cruzada, como ha de ir abrochada con el botón no llevará fajín ni chaleco.
Camisa: Color blanco si es dura o marfil de hilo en liso, con lorzas verticales ne la pechera en el centro de la botonadura de la chaqueta. Cuello bajo para pajarita y puños dobles para cerrar con gemelos.
Corbata: color negro, pajarita de lazo en seda, aunque también se admiten con nudos hechos. El color coincidirá con el de la chaqueta.

Fjín: en seda o raso a juego con la pajarita.
Pantalón: Color negro y con una cinta de seda en el lateral.
Calcetines: De color negro de seda o hilo.
Zapatos: negros de charol con cordones, de tipo mocasín de salón pueden llevar hebilla en el empeine o un lazo de seda.

Guantes Blancos marfil o gris
Pañuelo blanco en algodón o hilo
TRAJES DE ETIQUETA FEMENINA
Vestuario indicado para actos social y ceremonias formales de alto nivel, se aconsejan vestidos clásicos de telas telas y texturas exclusivas de color negro con brocados, pedrerías y de corte largo hasta hasta los pies. Si en la invitación se exige corbata blanca indica que los hombres han de llevar Frac y las mujeres traje de noche largo siendo obligatorio el uso de medias en todo caso y bolso de tejido, nunca de piel. El protocolo permite espaldas descubiertas, generosos escotes y colores variados. No obstante el negro es siempre un color seguro, aunque en ciertas ocasiones se debe tener cuidado con la elección del negro en el vestido ya que también es un color que significa luto y si se casa alguien muy allegado a ti, por ejemplo tu hermana no queda bien visto el negro.Si se acude a una celebración religiosa se cubrirán los hombros con un chal o echarpe. Cuando los caballeros se les exige chaqué como traje de etiqueta quiere decir que las damas llevarán traje corto o de cóctel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario